La Medida del Riesgo
Fortalecimiento de la Protección: Nuestra metodología "La Medida del Riesgo" te empodera para cumplir con tus compromisos de evitar riesgos y fortalecer la protección en múltiples ámbitos. Trabajaremos juntos para identificar y mitigar los riesgos de manera eficiente.
Principios CPTED
Normas ISO
Las estrategias CPTED dependen de la capacidad de influir en la decisión de la persona que está considerando si comete o no un delito. La investigación del comportamiento delincuencial muestra que esta decisión está más influida por el riesgo percibido de ser o no ser atrapado que por el beneficio esperado o la facilidad de entrada en el recinto. La certidumbre de ser cogido es lo que más disuade a los delincuentes, no la severidad del castigo, de modo que aumentando la probabilidad de capturar al delincuente se reducirá el delito. Basándose en esta investigación, las estrategias CPTED subrayan el aumento del riesgo percibido de detención y aprehensión.
De acuerdo con las extendidas aplicaciones de las directrices (1971-1980) para un espacio defendible, hacia 2004 la mayoría de las aplicaciones de la CPTED se basan solamente en la teoría que que un diseño adecuado y un uso eficaz del urbanismo pueden reducir el delito y el miedo al delito, mejorando así la calidad de vida. Este diseño adecuado busca disuadir a los delincuentes actuando sobre el entorno en el que se cometerían los delitos. De acuerdo con Moffat los 6 conceptos principales son territorialidad, vigilancia, control de accesos, aspecto (cuidado o descuidado), apoyo a las actividades y complicación de los posibles objetivos. Aplicar estos conceptos es clave cuando se intenta prevenir el delito en cualquier vecindad, tanto si hay mucha delincuencia como si no.
La vigilancia natural y las estrategias de control de acceso limitan las oportunidades de delinquir. El refuerzo territorial promueve el control social a través de múltiples medidas. El aspecto y el apoyo a las actividades confortan a la comunidad y le proporcionan la capacidad de frenar el delito por sí sola. Complicar los objetivos al posible delincuente redondea las técnicas anteriores para disuadir del delito en un paso final
ISO 31000 es una norma internacional que ofrece las directrices y principios para gestionar el riesgo de las organizaciones. ... Técnicas de evaluación de riesgos”.
ISO 27000 es un conjunto de estándares internacionales sobre la Seguridad de la Información. La familia ISO 27000 contiene un conjunto de buenas prácticas para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.
ISO 22341, Seguridad y resiliencia - Seguridad protectora - Directrices para la prevención del delito a través del diseño ambiental, aborda los principios, elementos, estrategias y procesos para reducir el delito, incluidos ciertos tipos de ataques terroristas, y el miedo al delito en entornos urbanos nuevos o existentes.
ISO 18788 es un estándar diseñado para la ejecución de funciones y tareas de seguridad alineadas con buenas prácticas de negocio y manejo de riesgos, que son realizadas por empresas de seguridad privada encargadas de la protección de instalaciones gubernamentales o del sector privado, y que han sido contratadas para brindar sus servicios como un componente de competencia alto.
Métricas
Hemos determinado que existe la
posibilidad, de integrar las diferentes tablas de cálculos de riesgos en un resultado único,
dividido segmentos de riesgos.
Riesgos naturales
Riesgos del Entorno Exterior
Riesgo de Vulnerabilidad Antisocial
Riesgos Tecnológicos
Los cuales se integrarán en lo que denominamos la metodología de: “4 Modelos un Resultado”.
Asesoramiento Profesional: Nuestro equipo de consultores altamente capacitados te brindará asesoramiento experto en seguridad. Estamos comprometidos en ofrecerte soluciones a medida y estrategias efectivas para proteger tus activos y garantizar la seguridad de tu organización.
Colaboración y Conectividad: En Consultores en Línea, fomentamos la colaboración y la conexión entre empresas y profesionales del sector de la seguridad. Podrás intercambiar ideas, compartir mejores prácticas y establecer relaciones valiosas en nuestra comunidad en línea.